MIS VÍDEOS

MIS VÍDEOS

Suscríbete a mi Canal

AMÉRICA

AMÉRICA

Viajes por américa

EUROPA

EUROPA

Viajes por Europa

ÁFRICA

ÁFRICA

Viajes por África

ASIA

ASIA

Viajes por Asia

FOTOGRAFÍA

FOTOGRAFÍA

Sección de fotografía

Image

MIS ÚLTIMOS VIAJES

Las verdes praderas de Fairy Meadows frente al Nanga Parbat.

La carretera de Fairy Meadows es una de esas rutas que te hielan la sangre, donde sientes que tu vida pende de un hilo y donde el mínimo error se paga con la muerte. El trazado sinuoso e irregular de esta ruta excavada en la cordillera del Himalaya asciende hasta 3000 m. de altura. Es el comienzo de la ruta para llegar al primer campo base del Nanga Parbat, la novena montaña más alta del mundo.

El valle de Hunza: el «reino perdido del Himalaya».

El valle de Hunza es uno de esos lugares del mundo bendecidos con una belleza que supera lo imaginable. Un destino en el norte de Pakistán que aúna la aventura, la amabilidad de sus habitantes y las huellas que dejó a su paso la mítica de la Ruta de la Seda. Todo ello aderezado con una naturaleza de alta montaña que te deja con la boca abierta.

¿Viajar a Pakistán? ¿Estás loco? Sí, claro que sí.

Porque Pakistán es un sueño hecho realidad para cualquier amante de los viajes auténticos. Si buscas esa sensación de aventura en una Naturaleza descomunal, alejarte de los destinos trillados y masificados, y encontrar el contacto directo con una gente que te ofrece una hospitalidad sin límite, Pakistán se convertirá en uno de tus destinos favoritos.

Las piedras desnudas de Chichen Itzá.

Las ruinas de Chichen Itzá tienen el atractivo de esos lugares que revelan la gloria y la ruina de las grandes civilizaciones. Sus piedras desnudas nos enseñan que nada es inmutable, y que hasta las más grandes culturas e imperios terminan por desvanecerse en el tiempo. A veces incluso, también en el olvido.

Los combates de donga: violencia ritualizada en el valle del Omo.

Ser testigo de una pelea ritual con dongas es algo excepcional. Es imposible no sentir una avalancha de sensaciones encontradas entre la brutalidad y la estética del combate, frente al ceremonial de bailes y cánticos y ante la épica de la lucha hombre a hombre. La sangre de las heridas abiertas junto al sufrimiento silencioso y digno de los hombres derrotados contrasta con la alegría contenida de los victoriosos. Estas imágenes son el colofón a una ceremonia peligrosa y casi prohibida.

El «cattle camp», base de la cultura ganadera de los surma.

Todavía es de noche cuando el guía surma nos interna por los senderos invisibles de la selva. Las primeras luces del alba apenas consiguen dar vida un cielo grisáceo de tintes plomizos. Vamos en busca de uno de los “cattle camp”, un campamento de ganado de los surma o suri. Allí seremos testigos de algunas de sus costumbres más chocantes e insólitas a ojos de cualquier occidental.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies