Quebec: aventura urbana bajo cero.

En Quebec hace un frío polar que llega a -30ºC por las noches. La capital de la provincia canadiense del mismo nombre está cubierta por un manto blanco de hielo y nieve. Y me siento como si estuviera en un congelador gigante. Pero si me preguntas si es una locura visitar la capital del Canadá más francófono en pleno invierno, te diré que sí. ¡Pero bendita locura!

Trekking a la laguna Humantay, la laguna que no tenía que estar ahí.

Ahí está la Laguna Humantay con su color verde esmeralda. ¡Por fin! El hielo y la nieve ocultan las cumbres del volcán que ha formado este circo glaciar en los Andes peruanos. El aire casi no me entra en los pulmones después de 2 horas de intensa subida. Y eso que sólo estoy a 4.250 m. de altitud.

Descubriendo Bushwick y el arte urbano de sus calles.

Si te gusta el Street Art y estás en Nueva York no puedes dejar de venir hasta Bunswick en Brooklyn. Y si no te gusta también, porque este antiguo barrio de inmigrantes y obrero te va a sorprender. Hay quien dice que el alma de una ciudad puede encontrarse en sus paredes. Y en Bushwick este dicho se convierte en realidad.

El Valle Sagrado: estrujando a la gallina de los huevos de oro.

El antiguo Valle Sagrado de los incas es un mundo en sí mismo. La fusión y el mestizaje de lo inca con lo español alcanza aquí una de sus máximas expresiones. Los pueblos coloniales se levantan junto a las ruinas incas. Y en las ceremonias populares se mezcla dos cosmovisiones que crean una nueva realidad deslumbrante de color y vida.

Chinchero, más que un pueblo turístico del Valle Sagrado

Chinchero suele ser el último pueblo que se visita en las excursiones organizadas por el Valle Sagrado. Desde la carretera no parece gran cosa, pero tuve la suerte de visitarlo en época de fiestas y fue como viajar a otro planeta. En realidad Chinchero fue uno de los lugares que más me sorprendió de mi viaje por la que es una de las regiones más visitadas del Perú. 

Ollantaytambo, la parada obligada hacia Machu Picchu.

Ollantaytambo es, para mi gusto, una de las poblaciones más interesantes del Valle Sagrado. Este pueblo tiene un encanto especial y es de los pocos que ha sabido conservar su esencia de antaño. La verdad es que su nombre, al igual que el del río Urubamba que lo rodea, resuena con un eco y una sonoridad especial. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies