Inicio
América
    América del Norte
    América Central
    América del Sur
Europa
África
Asia
Fotografía
Mi Canal de Vídeos
Sobre el autor
Contacto
Viajes y Fotografia -
  • Inicio
  • América
    • América del Norte
    • América Central
    • América del Sur
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Fotografía
  • Mi Canal de Vídeos
  • Sobre el autor
  • Contacto
América, América del Sur, Chile, Santiago de Chile

En «La Chascona», la casa de Pablo Neruda en Santiago de Chile

La Chascona, el nido de amor de Pablo Neruda.

Semioculta entre la vegetación que cubre la ladera de las colinas de Bellavista, Pablo Neruda comenzó la construcción de ésta, su tercera casa. Su intención era ocultar la relación amorosa con Matilde, la que fue primero su amante durante cinco años y después su tercera esposa.

.

Bellavista 0011.1

Bellavista 2 0004.1.

La entrada a La Chascona, expresión chilena que quiere decir despeinada, se adquiere  por 3.500 pesos en la pequeña tienda de recuerdos traspasado el muro de entrada. Allí nos darán a escoger la hora de la visita guiada, tanto en inglés como en español. Los guías y la casa en sí forman parte de la llamada «Fundación Pablo Neruda» que comprende también las casas de Isla Negra y la de Valparaíso llamada La Sebastiana. Desde la tienda, una escalinata nos conduce hacia un bar y una terraza exterior donde podremos esperar el inicio de nuestro tour.

.

.

Empieza la visita de nuestro pequeño grupo formado por gente que admira la obra de Neruda. Expectantes comenzamos a recorrer la casa que un día planificó casi en secreto descendiendo a un patio cubierto por una gran parra de vid que un día dio sombra al poeta. Nada más entrar en la primera estancia nos encontramos con un bar decorado con tallas de madera. La barra del bar proviene de un viejo barco frances y por aquí y por allá lo que Neruda llamaba sus «juguetes», los objetos que coleccionaba de forma convulsiva, junto a vidrios y botellas de colores y pinturas de amigos famosos. El bar es de techo bajo y el lugar angosto intentando recrear el interior de un barco, porque cuando Neruda conoció el mar a los 8 años, cambió su vida. Pero se mareaba cuando navegaba por lo que acabó convirtiéndose en un marinero en tierra.

.Barra del bar de La Chascona.

Al lado está la sala del comedor con techos bajos abovedados y una gran mesa decorada con una vajilla inglesa y cristalería de colores portuguesa. En esta especie de nave, Neruda era el capitán y sus invitados eran los tripulantes. En una alacena se guarda la loza inglesa y justo al lado hay una puerta secreta por la que Neruda aparecía de manera repentina, casi siempre disfrazado, para sorprender a sus amigos. Desde esa puerta secreta se accede a la planta superior por una estrecha y retorcida escalera de caracol por la que subimos en fila india.

Arriba está el pequeño comedor usado a diario decorado en el estilo de los años 60 con sillas blancas de plástico y una mesa redonda estilo arte pop muy al gusto de Matilde. Ella fue la creadora de la Fundacion Neruda tras la muerte por un cáncer del poeta en el 73 e intentó en los años sucesivos restaurar las 3 casas arrasadas por los golpistas de Pinochet.

.La Chascona 2 0010.1.

Pasamos por un escritorio en el que destaca entre otras pinturas un cuadro de Jose Caballero, el escenógrafo de poeta español García Lorca. La pequeña mesa del escritorio también proviene de un barco y sobre el un ejemplar del libro «Los versos del Capitán«, el preferido de Matilde y obra que la enamoro de Neruda. Al lado está el dormitorio de los invitados que Matilde ocupó tras la muerte de Neruda decorado con un collage de fotos de estilo sesentero-pop con retratos suyos y de sus amigos. En el baño destaca una maquina de hacer masajes típica de la época con banda vibradora de cintura.

.La Chascona 3.

La casa esta dividida en 3 partes y hay que salir al exterior para pasar de una estancia a otra. Desde un pequeño patio en el exterior se sube por una escalinata de madera hacia uno de los espacios mas grandes de la casa iluminado por un gran ventanal abierto. Estamos en el living o salón construido de forma redondeada, como un faro. Las paredes están cubiertas con pinturas de amigos famosos de todo el mundo como el muralista mexicano Siqueiros. Muchas de las obras mas importantes de la casa, por ejemplo obras de Picasso, desaparecieron tras el asalto y saqueo de la casa por parte de los militares golpistas en el 73.

Aquí hay un curioso cuadro del pintor mexicano Diego Ribera, un hombre enorme como Neruda y con mas afición a las mujeres que él si cabe. Ribera retrató a Matilde con la dualidad de 2 caras, representando su cara pública tras el matrimonio y la anterior como su amante secreta. Neruda está oculto en el cuadro en el perfil del cabello de Matilde. Curioso cuadro que se suma a las cajas de música  la mesa con un mascaron de popa o el gran sofá. Desde aquí se sube al dormitorio común pisando un suelo de madera crujiente y chirriante y lamparillas en forma de fanal de barco, tal cual si estuviéramos en una nave en alta mar. En una de las paredes destaca un póster con fotos de los dos en Capri y sobre los muebles la bisutería de Matilde.

De nuevo salimos al exterior para ascender por un camino empedrado a otro bar situado dentro de una casita de piedra y madera amarilla. Es el bar de verano o el bar de los poetas. Justo al lado está la puerta de acceso a la biblioteca arrasada casi totalmente en el 73 y presidida por un cuadro de la escuela de Caravaggio, muñecas matrioskas rusas y un astrolabio en el que Neruda se inspiró para crear su sello en el que unió las esferas armilares con un pez. Ahora este es el símbolo de la Fundación Neruda. En la biblioteca están la Legión de Honor, el Premio Nobel, el premio Lenin de la Paz recibido con Picasso además de otros premios y medallas como reconocimiento a su obra diplomática y literaria. En el saloncito contiguo el piso de madera tiene sonido de madera de barco antiguo y las paredes están decoradas con viejos mapas de navegación holandeses junto a fotografías de la casa destrozada tras el asalto del 73.

..

Llega el fin de la visita con la que termino de completar la trilogía de las casas de Neruda en Chile, la Chascona, La Sebastiana e Isla Negra. Las tres conforman un paisaje personal moldeado por los particulares gustos del genial poeta y son irremediablemente una parte esencial de su obra escrita. Esos entornos particulares, reflejo de la personalidad de su creador, fueron al mismo tiempo inspiradores de su obra. En ellas vivió amores y éxitos, respiró esperanzas, entabló amistades y escribió muchos de sus trabajos. Pero como en toda singladura también sufrió de desencantos, personales y políticos, y del dolor de la enfermedad que lo llevó a la muerte.

Se trata de que tanto he vivido que quiero vivir otro tanto«

La Chascona 4.

 

Artículos relacionados:

Isla Negra, el barco en tierra de Pablo Neruda

Valparaiso o el encanto del caos 

 

Posts relacionados

Wynwood Walls o como el Street Art trasformó el centro de Miami

January 4, 2016

En Antigua, ruina y belleza de la capital colonial de Guatemala

October 4, 2017
buenos-aires-8803

Visitar Buenos Aires en 9 recorridos a pie. 1ª parte

April 1, 2018
<

Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × cuatro =

    No hay comentarios

  1. Alicia 26 abril, 2015 at 5:58 pm Responder

    Ha sido un gran placer visitar las casas del gran poeta Pablo Neruda en la hermana República de Chile. Un paseo inolvidable. Los invito a todos para que también lo realicen con gran alegría.

    • Antonio Quinzán 28 abril, 2015 at 6:24 pm Responder

      Hola Alicia:
      Visitar las casas de Pablo Neruda es hacerlo por esos lugares que le inspiraron y al mismo tiempo son reflejo de su potente personalidad. Imprescindibles.

  2. John Pierce 22 mayo, 2013 at 6:57 pm Responder

    (todas) las casas de nerura despiertan gran interés por los turistas, que visitan buscando conocer algo más de este gran poeta. Sus mascarones de proa distinguen la casa de Isla Negra y sus colecciones en general.
    Gracias por rescatar un pedacito de nuestra cultura e historia Chilena y latinoamericanista.

    • Antonio Quinzán 23 mayo, 2013 at 11:43 am Responder

      Siempre es un placer conocer mejor la vida, las circunstancias y el entorno que rodearon a los grandes autores para entender mejor su obra.
      En el caso de Neruda, su personalidad se desparrama por cada rincón de sus casas y el mar y sus mujeres son temas omnipresentes.

      Saludos

  3. Isla Negra, el barco en tierra de Pablo Neruda | Viajes y fotografía 7 abril, 2013 at 9:22 pm Responder

    […] hasta ahora. He tenido la suerte de poder conocer las tres casas que habitó el Premio Nobel: La Chascona, en Santiago de Chile, La Sebastiana en Valparaíso, y su hogar más preciado y donde se concentra […]

  4. muebles en manizales 29 mayo, 2012 at 8:22 pm Responder

    buenas acabo de enterarme de tu pagina y la verdad es que me parece excelente no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote a diario.

    • Antonio Quinzán 29 mayo, 2012 at 10:31 pm Responder

      Gracias. En la parte dedicada a Chile en mi web tengo comentarios acerca de las otras dos casas de Neruda en Isla Negra y Valparaiso.
      Saludos.

  5. Antonio Quinzán 7 mayo, 2012 at 3:52 pm Responder

    Gracias por tu comentario. El WordPress me está costando pero estoy en ello.

  6. Iván 24 abril, 2012 at 11:29 am Responder

    Gran post Antonio. Un sitio espectacular que fue la primera de las tres casas de Neruda que visite. Un abrazo

« Post anterior
El Museo del Apartheid, testigo y memoria del odio racial en Sudáfrica

MONDO, el seguro de viajes para viajeros inteligentes

Completa tu viaje con las mejores excursiones y actividades

Adherido al Manifiesto del Viajero Responsable

Mejora tus retratos de viaje con mi guía de fotografía

viajesyfotografia

viajesyfotografia
La ciudad romana de Jerash, Petra, el desierto del La ciudad romana de Jerash, Petra, el desierto del Wadi Rum y el mar Muerto son 4 de los principales atractivos de Jordania. Y aquí te los enseño en un vídeo con el que te entrarán las ganas de ir.
Y si quieres saber cómo organizar un viaje por tu cuenta a Jordania de entre 7 y 10 días, aquí te dejo toda la información que necesitas:
https://www.viajesyfotografia.com/blog/jordania-a-tu-aire-ruta-de-7-10-dias-para-no-perderte-nada/
#jordania #jerash #petra #wadirum #marmuerto #deadsea
Marsella es una ciudad canalla, llena de vida, mul Marsella es una ciudad canalla, llena de vida, multietnica, portuaria, conflictiva y con un encanto que no salta a primera vista.
En barrios como Le Panier el Street Art aporta un atractivo especial que atrae a propios y extraños. 
Reconozco que no es de mis ciudades favoritas, pero tiene un carácter y personalidad únicas.
#marsella #francia🇫🇷 #streetart #picoftheday #imageoftheday #photooftheday #travelphotography #travel #viajes #fotodeldia  #phototraveler #phototravel #photography #instaphoto #natgeotravel #instagramer #instalike #bestofday #bestofinstagram
Vietnam desde el aire #vietnam #imageoftheday #vid Vietnam desde el aire
#vietnam #imageoftheday #videooftheday #travelphotography #travelvideo #viajes #videodeldia #photooftheday #videotraveler #phototravel #instavideo #natgeotravel #dronviews #instagramer #instalike #bestofday #bestofinstagram
Las noches de Hue están salpicadas de callejones, Las noches de Hue están salpicadas de callejones, bares de cerveza, gente por todas partes, discotecas, terrazas al aire libre, restaurantes con una sabrosa mezcla de productos y sabores...Y, como no, de paseos por las orillas del río Perfume. Ahí podrás encontrar el Song Huong, el restaurante flotante en forma de loto. Y también las embarcaciones que ofrecen paseos nocturnos por el río.
#Vietnam #hue #picoftheday #imageoftheday #photooftheday #travelphotography #travel #viajes #fotodeldia #phototraveler #phototravel #photography #instaphoto #natgeotravel #instagramer #instalike #bestofday #bestofinstagram
La espectacular tumba de Khai Dinh, el penúltimo La espectacular tumba de Khai Dinh, el penúltimo emperador de la dinastia Nguyen de Vietnam, en la ciudad de Hue.
Su decoración es pura suntuosidad, y uno de los lugares que no te puedes perder en Hue.
Khai Dinh fue un emperador muy impopular ya que toleró la ocupación francesa. Además en 1919 decretó que el vietnamita fuera escrito con caracteres latinos en vez de en caracteres chinos.
Las tumbas de los últimos emperadores vietnamitas están dispersas por los alrededores de la que fue capital imperial hasta 1945, pero desde luego merecen una visita.

#Vietnam #Hue #picoftheday #imageoftheday #photooftheday #travelphotography #travel #viajes #fotodeldia #phototraveler #phototravel #photography #instaphoto #natgeotravel #instagramer #instalike #bestofday #bestofinstagram
Mujer de la etnia Black Hmong de la aldea Ta Vang. Mujer de la etnia Black Hmong de la aldea Ta Vang. Los Hmong entraron en Vietnam desde China hace unos 300 años. Aunque se dedican tradicionalmente al cultivo de arroz, muchas familias se han volcado en el turismo. Ofrecen sus casas como hospedaje (homestay), además de comida casera y una gran oportunidad de compartir unos días con gente que tradicionalmente no ha tenido buenas relaciones con los vietnamitas.
#Vietnam #sapa #hmong #blackhmonpeople #picoftheday #imageoftheday #photooftheday #travelphotography #travel #viajes #fotodeldia #phototraveler #phototravel #photography #instaphoto #natgeotravel #instagramer #instalike #bestofday #bestofinstagram
Mujer de la etnia Black Hmong de la aldea Lao Chai Mujer de la etnia Black Hmong de la aldea Lao Chai. Los Hmong entraron en Vietnam desde China hace unos 300 años. Actualmente viven todavía en las montañas cercanas a la frontera china dedicados al cultivo de arroz. Los diferentes grupos de Hmong se diferencian sobre todo por el color de la vestimenta de las mujeres.
#Vietnam #sapa #hmong #blackhmonpeople #picoftheday #imageoftheday #photooftheday #travelphotography #travel #viajes #fotodeldia #phototraveler #phototravel #photography #instaphoto #natgeotravel #instagramer #instalike #bestofday #bestofinstagram
Los arrozales de Sapa son todo un clásico en un v Los arrozales de Sapa son todo un clásico en un viaje por el norte de Vietnam. Y ahora que los he visto y he caminado por ellos, os puedo decir que con merecida fama. Sí, Sapa y las aldeas más cercanas no son el mejor lugar para disfrutar del espectáculo que ofrecen estas laderas transformadas en bancales para el cultivo de arroz. 

También tengo que decir que esta no es la mejor época para verlos en su esplendor. Si podéis, venir a finales de agosto o comienzos de septiembre. Ahora mismo, en mayo, muchos bancales están recién sembrados, otros están secos y otros cubiertos de agua. Pero también hay zonas más alejadas de Sapa donde los campos de arroz tienen ese verde intenso tan característico. Y forman un paisaje único, inolvidable.
#Vietnam #sapa #ricefields #picoftheday #imageoftheday #photooftheday #travelphotography #travel #viajes #fotodeldia #phototraveler #phototravel #photography #instaphoto #natgeotravel #instagramer #instalike #bestofday #bestofinstagram
Ver más Sígueme en Instagram
Todos los textos y fotografías de www.viajesyfotografia.com son propiedad de su autor y están protegidos por © Copyright   

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies