
Kuala Lumpur: de las Torres Petronas a las Batu Caves.
Kuala Lumpur se ilumina por los rayos de la tormenta tropical mientras el retumbar de los truenos resuena por toda la ciudad. El cielo se oscurece sobre la capital de Malasia, y comienza a diluviar. Así me recibe Kuala Lumpur, oscura, lluviosa y gris. Hay ciudades que te entran por los ojos desde el primer instante. Otras, en cambio, necesitan tiempo y miradas más pausadas para revelarse. Kuala Lumpur pertenece a ese segundo grupo.
A primera vista puede parecer solo otra gran metrópolis del sudeste asiático: rascacielos desafiando las nubes, tráfico que nunca se detiene y un calor húmedo que envuelve todo en una especie de velo pegajoso. Pero basta perderse por sus barrios, mirar con calma y dejarse llevar por los sentidos para descubrir que esta ciudad es un mosaico de culturas fascinante. Un lugar donde conviven gentes de diversos orígenes y religiones en una llamativa armonía.
Kuala Lumpur no tiene la pulcritud, el orden y la belleza aséptica de la cercana Singapur. Pero en sus contrastes, en su desorden y su tráfico caótico, en sus calles, templos y mercados, hay algo que la hace más viva y auténtica. Vamos allá.
Para viajes como este a Malasia, te aconsejo llevar un Seguro de Viajes que incluya las coberturas más completas. Te ahorrarás preocupaciones y muchos problemas. Por eso te recomiendo HEYMONDO. Además, si lo contratas directamente desde aquí, tendrás un 5% de descuento.
Si quieres disfrutar de conexión a Internet ilimitada en Malasia, te recomiendo la e-Sim de HOLAFLY. La descargas en tu smartphone antes de viajar y la activas cuando llegues Chile. Además, tendrás un 5% descuento usando el código «VIAJESYFOTOGRAFIA«
Las Torres Petronas. El corazón metálico de la ciudad
Mi primer contacto real con Kuala Lumpur fue al caer la tarde, cuando las Torres Petronas empezaban a encenderse como dos faros gemelos en medio de la urbe. No importa cuántas veces las hayas visto en fotografías: contemplarlas frente a frente es otra cosa. Sus fachadas de acero y crital reflejan la luz como si fueran espejos extrayendo tonalidades que parecen irreales. Incluso bajo la lluvia y los cielos grises.
Te aconsejo verlas de día, desde los jardines de la entrada. Y mucho mejor al atardecer cuando empiezan a iluminarse. Te vas a cansar de tomar fotografías desde todos los ángulos. Sin duda es uno de los rascacielos más fotogénicos y visualmente atractivos que he visto. Aquí podrás jugar con la perspectiva, los reflejos y los encuadres a tu gusto. La mejor hora para fotografiar las Torres es la dorada, cuando la luz cálida del atardecer se refleja en sus fachadas de cristal. Desgraciadamente, en los 3 días que estuve en KL, no tuve un atardecer en el que no lloviera o no tuviera los cielos grises. Así que te deseo suerte.
Aquí te dejo este vídeo para que veas las Torres Petronas como nunca las has visto:
📷 Sugerencia fotográfica: busca un hotel cercano con terrazas y piscinas en altura para poder fotografiar las Petronas con la ciudad de fondo. No te vas a arrepentir.
A los pies de las torres se encuentra el KLCC Park, un remanso de vegetación en pleno centro de la ciudad. Aquí verás a niños jugando, a parejas sentadas en la hierba y a familias haciendo picnic entre lagos y árboles que enmarcan la geometría de los rascacielos. En este parque la ciudad de acero y cristal se muestra más humana, convirtiéndose en el lugar perfecto para tomarse un respiro de la vorágine urbana. A la salida te espera la animada calle de Bukit Bintang con sus neones y sus pantallas gigantes presidiendo toda una sucesión de modernos e impersonales centros comerciales.
Batu Caves: espiritualidad y tradición hindú
Aunque Malasia es un país mayoritariamente musulmán, las minorías provenientes de India y China son muy importantes. Si Kuala Lumpur tiene un alma espiritual para la comunidad india, este se encuentra en las Batu Caves. Te aconsejo visitarlas a primera hora para evitar en lo posible el caos del tráfico, las oleadas de visitantes y el calor sofocante del mediodía.
La imponente estatua dorada de Murugan de 42,7 metros y cerca de 250 toneladas se alza a los pies de la colorida escalinata que lleva al interior de las cuevas sagradas. Para los hindúes, Murugan es el el más masculino y temido de todos los dioses, es el dios de la guerra y el que lidera las tropas celestiales para destruir a los demonios.
Pero antes de subir, te aconsejo visitar los coloridos y recargados templos que se encuentran a los lados de la gran estatua de Murugan. Los 272 escalones que llevan a la gruta principal se convierten en un ascenso sagrado rodeado de turistas, monos y basura. Una vez arriba se abre una gran cueva con más templos y tiendas de recuerdos. Aquí el aire más fresco y huele a incienso.
A mediodía, la luz del sol entra desde una abertura en la parte superior de la cueva, iluminando estatuas y altares. Fieles hindús, locales y turistas se mezclan en este curioso lugar que te hace olvidar que te encuentras en una gran capital del Sudeste Asiático con más de 4 millones de habitantes.
A la salida te aconsejo paciencia. Las colas de coches atascan todos los accesos así que encontrar un taxi resulta casi imposible. Y si llamas uno por Gojek (el Uber asiático), lo más seguro es que se quede atascado en algún lugar cercano.
Petaling Street y el Chinatown de Kuala Lumpur
En contraste con la espiritualidad que se respira en las Batu Caves nos vamos al centro de KL, a Petaling Street, el barrio chino de Kuala Lumpur. Petaling St. es un caos de coloridos anuncios, farolillos rojos, puestos callejeros de comida, e innumerables vendedores ofreciendo relojes y camisetas de equipos de fútbol. Todo falso, claro.
Te aconsejo alejarte de la zona de tiendas para perderte por las calles aledañas. Aquí el aire huele a especias, fritura y al humo de las cocinas de los restaurantes cercanos. Este es un buen lugar para probar la comida local de claras influencias chinas. Si buscas bien, encontrarás todavía algunas pequeñas callejuelas con sus casas bajas pintadas de llamativos colores. Y con un curioso arte urbano escondido en algunos rincones. Es el caso de Kwai Chai Hong que se puede traducir como Callejón del Pequeño Demonio en cantonés.
Antiguamente este era un lugar de mala reputación frecuentado por prostitutas y todo tipo de indeseables. Hoy te vas a encontrar una especie de pequeña galería al aire libre con murales arte urbano que representan escenas del Chinatown de KL a mediados del S.XX. Uno más de esos proyectos de regeneración urbana en el que se involucraron varios artistas callejeros para la preservación del valor cultural y patrimonial de esta zona de Chinatown.
Es cierto que no es un proyecto global como el de Wynwood Walls en Miami, ni tiene sus enormes dimensiones, pero tiene su gracia.
📷 Recomendación fotográfica: Aquí la fotografía callejera es adrenalina pura. Hay que estar atento, encuadrar rápido, disparar y atrapar esos instantes irrepetibles.
Jalan Alor: un viaje a la gastronomía de Kuala Lumpur
Por las noches la calle Jalan Alor se convierte en un festival de aromas sugerentes, sabores exóticos, luces de colores y mucha gente. Aquí te encontrarás con un enorme despliegue de restaurantes y puestos callejeros de comida asiática que te harán brillar los ojos y salivar las papilas gustativas. Satay chisporroteando en brasas, woks lanzando llamaradas, pescados frescos expuestos como si fueran obras de arte efímero, frutas exóticas, dulces desconocidos de brillantes colores… Aquí la variedad de sabores (especialmente de la comida malaya, india y china) es inmensa y a buen precio, aunque no tan económica como pensaba.
Jalan Alor es el lugar donde tienes que venir a cenar en Kuala Lumpur. Y de paso, a disfrutar de ese ambiente tan propio de las ciudades del sudeste asiático donde las calles y mercados gastronómicos son toda una institución popular.
Sobre todo si son mercados nocturnos, como el de Pasar Malam que, con sus 2 kilómetros de recorrido es el más grande de KL. Un lugar donde sumergirte entre una multitud de puestos de venta de todo lo imaginable, música callejera y pequeños puestos improvisados de comida. Lugares como jalan Alor o Pasar Malam son la verdadera esencia de Kuala Lumpur.
📷 Recomendación fotográfica: pon el ISO en automático para no complicarte la vida, y aprovecha para fotografiar los puestos de comida callejeros iluminado por bombillas y farolillos.
Kuala Lumpur desde las alturas
El KL Tower Sky Deck
Aunque se puede subir al mirador que se encuentra en la pasarela que une las Torres Petronas, preferí subir al Sky Deck de la KL Tower para tener una perspectiva general de Kuala Lumpur. Allí en lo alto, el viento sopla fuerte y la ciudad rodeada de montañas, parece infinita. Lo mejor de esta torre de telecomunicaciones es que ofrece vistas en 360º de la ciudad, tanto desde un mirador acristalado como desde una terraza abierta al exterior.
Desde aquí podrás ver la moderna mezquita Masjid Negara con sus limpias y mosaicos de colores. También la Plaza Merdeka presidida por el edificio Sultán Abdul Samad, donde se centralizó la administración de Malasia durante la época colonial inglesa. O el gran Istana Negara, el Palacio Nacional que ocupa casi por completo una de las colinas de la ciudad.
📷 Sugerencia fotográfica: aunque hay que pagarla aparte, merece la pena que te hagan una foto con estas vistas panorámicas en la “caja de cristal” del mirador.
Heli Lounge Bar
Otra opción más lúdica para disfrutar de las panorámicas de KL desde las alturas es subir al Heli Lounge Bar. Y que, como habrás adivinado por su nombre, es un antiguo helipuerto convertido en un bar. Desde aquí, y con una copa en la mano, podrás ver unos estupendos atardeceres siempre que no llueva, claro. Como ese fue mi caso, decidí no subir. Pero aquí te dejo la recomendación.
Hoteles y apartamentos cercanos a las Torres Petronas
A la hora de reservar un hotel o apartamento en Kuala Lumpur, os aconsejo buscar uno cerca de las Torres Petronas. Alguno tienen terrazas y piscinas espectaculares en altura, y a muy buen precio. Además la zona del KLCC (Kuala Lumpur City Center) tiene muy buenas comunicaciones en metro y todo tipo de tiendas y restaurantes. Pero lo mejor, son las vistas que puedes tener sobre la ciudad y las Torres Petronas desde la terraza de tu hotel, o desde tu apartamento.
Kuala Lumpur es mucho más que las Torres Petronas
Kuala Lumpur es moderna y tradicional a la vez, vibrante, caótica por momentos, pero llena de rincones por descubrir. Además, es el mejor punto de partida para recorrer Malasia.
Las imponentes Torres Petronas y los rascacielos conviven con templos budistas, mezquitas y mercados callejeros, ofreciendo una experiencia única donde se mezcla el pasado y el futuro. Es cierto que KL no tiene un centro histórico apabullante, ya que en su acelerada expansión urbana, Kuala Lumpur se ha convertido en una caótica amalgama de rascacielos y casas bajas. Por eso la belleza de KL se encuentra en su principal riqueza: su multiculturalidad. Y es que en unas pocas calles puedes pasar de una mezquita a un templo hindú, de un mercado callejero de Chinatown a un restaurante occidental.
Kuala Lumpur es una ciudad que no se entiende hasta que se vive. Perfecta para quienes aman la comida asiática, los contrastes culturales y que no le temen al calor tropical con su humedad y sus tormentas.
En este blog podrás encontrar publicidad de empresas y algunos links de afiliados ¿Qué significa esto? Si utilizas alguno de estos links para adquirir algún servicio (seguros, contratar actividades…) no te costará más caro e incluso obtendrás descuentos. Es una manera de ayudarme a seguir aportando información de viajes al blog ¡Muchas gracias!
Dejar un comentario