Lagos de Plitvice, un paraíso natural de verdes y celestes en Croacia
Los lagos de Plitvice y los sonidos del agua. Pocas veces he visto paisajes tan hermosos como el de los Lagos de Plitvice. Un lugar donde el color verde de los árboles, los helechos y los musgos cubre el bosque por entero. Donde el sonido del agua te acompaña en todo momento. Agua que corre por sus riachuelos límpidos y trasparentes como el cristal. Agua de color celeste de sus lagos, agua que cae por sus innumerables cascadas entre borbotones de espuma. Agua vaporizada que flota en el ambiente y da vida a este maravilloso lugar. No me extraña que en 1979 la UNESCO declarara Patrimonio de la Humanidad a este Parque Nacional ubicado casi en el centro de Croacia. La erosión del agua sobre la roca caliza ha ido formando un fantástico paisaje kárstico a lo largo de millones de años. Aunque la zona donde se encuentran los lagos ocupa menos de 1.000 hectáreas, el total del parque supera las 30.000. Lo malo es que el millón largo de visitantes que tiene el parque a lo largo del año se concentra precisamente en esas mil hectáreas. Precisamente es durante el verano cuando la masificación puede hace más complicado disfrutar a gusto de toda su belleza natural. Es por eso que una visita a Plitvice exige de una cuidada planificación si como yo, vas en pleno verano. Aquí te iré dando pistas y consejos prácticos acerca de las rutas más interesantes, dónde dormir o qué llevar encima. Pero sobre todo qué horas evitar para no acabar atascado en una pasarela o poder tomar fotografías sin cientos de espontáneos a tu alrededor. Si no quieres complicarte la vida puedes contratar la excursión organizada a los lagos de Plitvice. Las excursiones incluyen traslados desde Split y visita a los lagos con guía. Por otro lado no se pueden visitar los Lagos de Plitvice sin estar acompañado constantemente por los sonidos del agua. Toda una sinfonía formada por el rugido de las cascadas, los rumores de agua y el fluir de los riachuelos. Las fotografías no son capaces de expresar estos sonidos, por eso aquí os dejo este vídeo donde el agua es la protagonista. No os olvidéis de activar el volumen. . Escapando del furor turístico del verano Plitvice es uno de los lugares más hermosos de Europa. Y todo el mundo lo sabe. Aparece como lugar especialmente recomendado en todas las guías de Croacia y está en el TOP 5 de las visitas a este país balcánico. Y con todo derecho. Plitvice es una auténtica joya natural que nos retrotrae a la época en la que el hombre todavía no había moldeado la Naturaleza europea a su antojo. E igual que tú miles y miles de personas quieren conocer este lugar. Y precisamente en verano, porque durante el resto del año Plitvice es un lugar mucho más tranquilo. Así que aquí va la primera recomendación: si puedes ir en otras fechas, evita el verano. Los guías me recomendaron visitarlo en otoño cuando todo el bosque de hoja caduca se tiñe de ocres y dorados. Y además estarás casi solo. Pero no puede ser. Las vacaciones han tocado en julio así que toca planificar. Parto desde la ciudad costera de Zadar donde he pasado unos días. Entre Zadar y Plitvice hay casi 2 horas de carretera que aconsejo hacer la tarde antes de visitar el parque. Mi intención es hacer noche en uno de los muchos hoteles tipo «guest house» cercanos al parque para ser de los primeros en entrar. Previamente he alquilado un coche y reservado el hotel con bastante antelación. Y menos mal, porque casi todo está completo. Sin duda la forma más cómoda y rápida de recorrer Croacia y y visitar Plitvice es en coche. Alquilar uno es muy fácil y haciéndolo desde aquí tendrás un 10% de descuento Siguiente paso. Hay que decidirse por una de las dos entradas. Lo primero es hacerse una idea general del parque con la ubicación de las entradas y las paradas de los autobuses marcadas como St1, St2 y St3. La St3 marca el inicio desde la parte más alta del parque. La St 1 se corresponde con la más baja y es la más cercana a la Entrada 1. Por eso dependiendo de qué entrada elijas recorrerás el parque en sentido descendente o ascendente. Aquí os dejo la ruta que hice accediendo por la Entrada 2. Las flechas en azul señalan el trayecto en autobús y en barco. Las flechas en rojo el recorrido a pie. – Entrada 1. Es la que se encuentra en la parte de los Lagos Inferiores y es la más cercana a la Gran Cascada. Es la más utilizada por las excursiones y tour turísticos y por lo tanto es la más visitada. Si vas a hacer un recorrido de un par de horas como el de la Ruta A o de 3-4 horas de las Rutas B o F, este ha de ser tu punto de entrada. Eso sí, has de ir bien temprano para disfrutar de esta parte de los lagos sin agobios. A partir de las 11 de la mañana y hasta la tarde sus pasarelas se convierten en un desfile continuo de gente. Si tienes pensado seguir visitando el parque siguiendo las Rutas más largas C, H o K lo harás en sentido ascendente. Además la espectacularidad del paisaje va de más a menos ya que en las zonas altas no hay grandes cascadas. Aún así la belleza de sus recorridos es de los que te dejan boquiabierto. Una vez en las zonas más altas puedes llegar a la Entrada 2 o a la parada del autobús de la Estación 3 que se encuentra en la zona más alta del parque. Desde aquí hay autobuses que te llevarán hasta la Entrada 1, tu punto de partida. – Entrada 2. Se encuentra en la parte media del parque y desde aquí (St 2) salen los autobuses que te suben hasta los Lagos Superiores (St3), o que te llevan hasta la Estación 1 (St1) en la Entrada 1. Es el acceso ideal si quieres hacer el recorrido en sentido descendente desde los lagos más altos. Y el que recomiendo si vienes preparado … Sigue leyendo Lagos de Plitvice, un paraíso natural de verdes y celestes en Croacia
Copia y pega esta URL en tu sitio WordPress para incrustarlo
Copia y pega este código en tu sitio para incrustarlo